Categoría: Pintura
Autor: Asher Brown Durand
Año: 1867
País: Estados Unidos
Estilo: Escuela del Río Hudson
Contexto histórico: Esta obra fue pintada a finales de la década de 1860, una época marcada por la reconstrucción del país americano tras la Guerra de Secesión (1861-1865). Eran tiempos de desarrollo industrial rápido y de los últimos coletazos de expansión territorial estadounidense hasta convertirse en el país que es en la actualidad. También fueron años en los que se afianzó con fuerza el sentimiento patriótico y de identidad en los norteamericanos.
Descripción: En la obra se puede ver un paisaje tranquilo e íntimo, alejado de los paisajes abiertos y grandiosos que el autor solía representar en otras etapas. En esta última época de su labor artística Durand se interesó por representar con fidelidad paisajes más cerrados. El nivel de detalle de esta pintura, en la que destaca especialmente la forma impecable de representar la luz natural, es clave para generar esa sensación de calma que transmite la obra.
Durand, igual que sus compañeros de movimiento, defendía los paisajes que pintaba desde un punto de vista influenciado por el romanticismo, viéndolos como una forma de representar no solo el mundo palpable sino también un medio para generar sensaciones espirituales
Anécdotas:
-La Escuela del Río Hudson es el movimiento en el que se agrupan una serie de pintores norteamericanos dedicados al paisajismo a mediados del siglo XIX. Destacaban por una moral patriótica estadounidense, bajo la idea de que pintaban para mostrar la belleza de su país, y reciben su nombre a partir de la zona en la que solían encontrar inspiración y escenarios para sus obras, los alrededores del Río Hudson (Nueva York)
-El escenario representado probablemente pertenezca a una localización dentro del valle de Catskill o las montañaas de Adirondack [1], dos de los escenarios favoritos del autor.
[1] Brooklyn Museum
No hay comentarios:
Publicar un comentario