diciembre 2020

miércoles, 30 de diciembre de 2020

martes, 29 de diciembre de 2020

Dos novelas para leer en tu veintena


 

Creo que es importante intentar leer los libros en la etapa vital en la que deben ser leídos. No es que haya que renunciar a leer nada por habérselo encontrado demasiado tarde, pero el vínculo que se crea con las historias no es igual de fuerte si no se cogen en el instante justo y eso hace perder parte de lo que la lectura puede aportar a esas personas extrañas, casi mitológicas, llamadas lectores.

Ahora que, dramáticamente, veo los treinta bastante más cerca que los veinte, si me paro a pensar en qué libros recomendaría leer alguien mientras su edad empieza con un 2 me voy inmediatamente hacia estos. 'Nada' es una lectura que merece acompañar la primera mitad de esa década, cuando se empieza a entender la incerteza perpetua de esa etapa, mientras que 'La náusea' es un complemento muy adecuado para el segundo tramo, cuando ya te da igual hasta leer en los periódicos que un meteorito del tamaño de cinco soles va a caer sobre Albacete.


Lo que sí debo reconocer es que no tengo nada claro que el señor Sartre, con toda la genialidad que llevaba dentro, fuera tan estético por fuera como para estampar su cara en alta definición en una portada. Pero eso ya es cuestión de gustos.

 

lunes, 28 de diciembre de 2020

La música como influencia literaria


Fotograma de 'Lazarus' de David Bowie

 

Si alguna vez alguien estuviese lo suficientemente aburrido como para preguntarme por influencias literarias de otros escritores en mi novela (aunque me resulta complicado asimilar que alguien pueda llegar a estar tan ocioso) no tendría muy claro qué contestar. En mi caso, lo que influye en la escritura está más en la música que en los libros.


La música suele generar un impacto mucho más inmediato que la palabra escrita. Además, creo que es difícil ver en libros cosas que lleven a ideas literarias válidas porque es evidente que las ideas que están en los libros ya existen en la literatura.

Cuando Bowie lanzó Lazarus en el último disco de su vida no sabía por qué había escrito una canción así, más tarde quedó claro que era su forma de enfrentarse a lo incierto. Poder compartir esas sensaciones con el mundo es un privilegio de artista y lleva a pensar en todo lo que se calla quien no tiene los medios para hacerlo. Lazarus es un manifiesto más que una canción, y hace reflexionar sobre cómo son esas palabras calladas por quien no tiene el altavoz de su obra artística. E igual que hace reflexionar, también puede hacer escribir. Porque no hay nada que obligue a que sea exclusivamente la literatura la que ejerza como influencia literaria.

domingo, 27 de diciembre de 2020

O impulso creativo galego


 


Hai uns días vin o documental 'Os días afogados' (de Cesar Souto e Luis Avilés), sobre o asolagamento das aldeas ourensanas de Aceredo e Buscalque para a creación do embalse de Lindoso.

Ollar esas imaxes dos últimos días da vida e dos costumes duns pobos antes de ser borrados para sempre xera certa impresión. Penso que algo hai no impulso creativo en Galicia que nos leva á busca do que xa non está ou que xa non é o mesmo. Un instinto de voltar a unha natureza que se nos foi arrebatando co paso dos tempos e coa chegada doutros estilos de vida máis globales, non sei se peores ou mellores pero sen dúbida menos nosos.

martes, 15 de diciembre de 2020

Cenizas de vida: Una novela existencialista en el rural gallego


 


 

Hoy  es 15 de diciembre de 2020. Un día como cualquier otro, en realidad, pero tiene una particularidad: Hoy sale a la venta mi primera novela. CENIZAS DE VIDA ya está disponible en Amazon, tanto en formato físico (tapa blanda) como en ebook Kindle:

https://www.amazon.es/dp/B08QS38X5S


Sinopsis:
Una escritora jubilada decide volver al pueblo de su infancia para disfrutar de sus últimos años lejos de la ciudad, cuyo ruido ya no aporta nada a su vida. No obstante, al poco tiempo de mudarse sus planes se ven trastocados por una noticia médica que anticipa que el final de su vida no será el que ella deseaba y que su mente está condenada a irse antes que su cuerpo. Cenizas de vida acompaña a la protagonista de esta historia en su día a día y en sus divagaciones mientras evoluciona en su enfermedad y en su manera de afrontar un final cuya idea no se resigna a aceptar. 

 Durante este camino cuenta con la amistad de una joven doctora, que llega al pueblo para acompañarla en su nueva realidad y acaba convirtiéndose en la confidente ideal para sacarse de encima el peso de sus reflexiones.


"Es como una obra de Van Gogh pero con letras y un autor con más orejas" **** (El País)

"Si es posterior a los años 70 no nos gusta" * (ABC)

"La historia que emocionó a Spielberg porque Spielberg a estas alturas ya se emociona con cualquier cosa" ***** (Fotogramas)

"No tengo ni idea de lo que pone ahí, no entiendo el castellano" **(Haruki Murakami)

sábado, 12 de diciembre de 2020

viernes, 11 de diciembre de 2020

Pedazos de historia (XXVII): La maquinaria nazi en América del Sur


Para ver todos los pedazos de historia, puedes entrar en este enlace.

La maquinaria nazi en América del Sur

El Graf Zeppelin LZ 127 alemán sobrevolando la bahía de Guanabara (Río de Janeiro) en 1930. El dirigible se utilizaba como transporte de correo postal y carga con América del Sur.