![]() |
Reproducción artística de la galaxia SDSS1335+0728 encendiéndose y aumentando su brillo después de décadas de inactividad en su agujero negro centra |
Permaneció décadas en silencio, sin emitir ni un silbido, pero desde hace unos pocos años en la galaxia SDSS1335+0728 está pasando algo que podría cambiar la forma en la que entendemos el funcionamiento de los agujeros negros supermasivos.

¿Sabías que?
Aunque el nombre de esta galaxia pueda parecer enigmático, en realidad su origen es muy sencillo. Pertenece al catálogo Sloan Digital Space Survey (SDSS) y los números se refieren a sus coordenadas celestes.
En 2019, esta galaxia empezó de repente a brillar como nunca lo había hecho, atrayendo la atención de los astrónomos. Tiempo más tarde, en 2024, se estudió el patrón de emisión de su agujero negro central y se vio que había empezado a emitir rayos X de forma cuasi periódica con gran intensidad.
Nunca antes se había visto un agujero negro dormido despertarse de forma tan extrema. Las erupciones cuasiperiódicas de este tipo son rarísimas y solo se habían detectado en agujeros negros en activo. Una cosa más a añadir a la colección de cosas que hacen los agujeros negros que no entendemos.
Este ejemplo es uno más de lo poco que sabemos sobre agujeros negros y su funcionamiento, lo que convierte a estos oscuros cuerpos en uno de los más apasionantes objetos de estudio de la ciencia moderna.
[1] ESO - La galaxia SDSS1335+0728 encendiéndose
[2] Discovery of extreme quasi-periodic eruptions in a newly accreting massive black hole
No hay comentarios:
Publicar un comentario