Sorpresas del Universo: NGC 6537, la nebulosa de la araña roja

 

NGC 6537 observada por el Hubble

La nebulosa de la Araña Roja, conocida oficialmente como NGC 6537, muestra la estructura compleja que se puede generar cuando una estrella típica expulsa sus capas exteriores para convertirse en una enana blanca. Con una forma simétrica de dos lóbulos, esta nebulosa planetaria alberga una de las enanas blancas más calientes conocidas.

Se cree que esta enana blanca de alta temperatura es parte de un sistema estelar binario, con lo que estaría acompañada de una estrella compañera. En este caso, la gran temperatura de la estrella central de la nebulosa contribuye a la dinámica de la región circundante. Los vientos estelares que emanan de ella fueron medidos a velocidades de hasta 1000 kilómetros por segundo y son cruciales para la expansión de la nebulosa y la formación de su estructura de lóbulos.

Ícono

¿Sabías que?

La estrella central está rodeado de un cascarón de polvo, lo que hace que sus características sean difíciles de determinar. Se estima que su temperatura podría estar sobre los 250.000 K, aunque podría llegar hasta los 500.000 K

Al fluir a lo largo de los límites de la nebulosa, estos vientos generan ondas de gas y polvo caliente que colisionan entre sí, creando áreas de gran radiación. Los átomos inmersos en estos choques de gas y polvo emiten luz, lo que da lugar a las impresionantes imágenes como la que encabeza este artículo, capturada por el Hubble. En ella podemos observar cómo la interacción entre las corrientes de gas y las paredes de la nebulosa genera resplandores de luz causados por la radiación emitida por los átomos que se excitan al ser sometidos a colisiones. 

Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Sagitario, y su distancia desde la Tierra se estima en unos 4000 años luz. 

 

Explora el Universo

¡Sigue explorando los secretos del Universo!

Click aquí para más sorpresas

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario