Anecdotario de la ciencia: El breve vuelo del cohete pionero de Goddard

Robert H. Goddard posando con su modelo de cohete durante las pruebas del lanzamiento de marzo de 1926

 

El 16 de marzo de 1926, el ingeniero y físico estadounidense Robert H. Goddard pasó a la historia lanzando el primer cohete propulsado por combustible líquido desde una granja en Auburn, Massachusetts. El cohete, bautizado como Goddard 1, usaba oxígeno líquido y gasolina como propulsión y alcanzó una modesta altura de 12,5 metros con una velocidad media de casi 100 km/h. El vuelo, irónicamente, no fue para echar cohetes: Duró solo 2,5 segundos y cayó a unos 56 metros del lugar de despegue.

Goddard estudiaba la forma de aumentar la eficiencia de un cohete usando métodos diferentes al combustible sólido. Más tarde llegó a teorizar sobre cohetes con hidrógeno líquido como combustible y oxígeno líquido como oxidante, lo que sería la base de la posterior ingeniería de cohetes que acabó culminando con el Saturno V como joya de la corona. En 1914, obtuvo dos patentes importantes para los viajes espaciales: una sobre un cohete de varias etapas y otra sobre el cohete de combustible líquido.

Ícono

¿Sabías que?

El Goddard Space Flight Center (GSFC) es uno de los principales centros de investigación de la NASA y está ubicado en el estado de Maryland. Se fundó en 1959 y se bautizó en honor a Robert H. Goddard.

 

El trabajo de Goddard, tanto teórico como práctico, anticipó muchos de los acontecimientos y desarrollos tecnológicos que más tarde harían posibles los viajes espaciales. Entre 1926 y 1941, Goddard y su equipo lanzaron 34 cohetes, con los que alcanzaron alturas más ilusionantes de hasta 2,6 km y velocidades cercanas a los 885 km/h. Logró aplicar con éxito tres ejes de control, giroscopios y empuje orientable a los cohetes, con el fin de controlar el vuelo. Aunque su trabajo en este campo fue revolucionario, Goddard recibió muy poco apoyo público para investigación y desarrollo y la prensa solía ridiculizar sus teorías sobre viajes espaciales. Años después de su muerte, en la cúspide de la era espacial, fue finalmente reconocido como el padre fundador de la cohetería moderna.

Explora el Universo

¿Quieres conocer más anécdotas sobre ciencia?

Click aquí

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario