¿Qué significa el título de la novela ‘El túnel’?

Ernesto Sabato

El túnel es la novela más conocidad del escritor argentino Ernesto Sabato. Narrada en boca de su protagonista, el pintor Juan Pablo Castel, comienza desde el principio con la confesión de que fue él quien asesinó a María Iribarne y cuenta la historia de su vida hasta desembocar en ese final. La trama se centra en la retrospectiva de Castel sobre la relación con la fallecida, a la que conoce en una exposición de sus obras y acaba obsesionándose con ella de una manera enfermiza.

El título de la obra puede parecer enigmático para quien se acerca por primera vez a ella, pues poco parece tener que ver con la sinopsis. No obstante, durante la lectura de la novela aparece la clave de la elección de este nombre cuando el narrador se refiere de esta manera a su errado sentimiento de que él y María eran almas gemelas a la espera de encontrarse: 

"...Y era como si los dos hubiéramos estado viviendo en pasadizos o túneles paralelos, sin saber que íbamos el uno al lado del otro, como almas semejantes en tiempos semejantes, para encontrarnos al fin de esos pasadizos..."

 Poco después, la personalidad histriónica y voluble del personaje le lleva al desencanto tras un encuentro decepcionante con María:

"¡La hora del encuentro había llegado! Pero ¿realmente los pasadizos se habían unido y nuestras almas se habían comunicado? ¡Qué estúpida ilusión mía había sido todo esto! No, los pasadizos seguían paralelos como antes, aunque ahora el muro que los separaba fuera como un muro de vidrio y yo pudiese verla a María como una figura silenciosa e intocable"

Y termina su reflexión con unas palabras que evocan claramente a su concepción del túnel como algo que encierra su ser y limita su vida haciéndola parte de algo ajeno al resto de la humanidad, incluyendo a María:

"...que toda la historia de los pasadizos era una ridícula invención o creencia mía y que en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. Y en uno de esos trozos transparentes del muro de piedra yo había visto a esta muchacha y había creído ingenuamente que venía por otro túnel paralelo al mío, cuando en realidad pertenecía al ancho mundo, al mundo sin límites de los que no viven en túneles..."

El túnel es, por tanto, un concepto significativo para el protagonista y narrador de la novela, ligado a su percepción de sí mismo. Ejerce de metáfora de su aislamiento, como barrera infranqueable que separa su mundo psicológico del de su entorno. Castel se recrea en su manera de verse como un incomprendido y se obsesiona con la idea de que María es una traidora que, pudiendo haberlo comprendido, decidió no hacerlo. Todo en esta novela nace fruto de la perspectiva distorsionada y pesimista del protagonista, que en su manía se va reafirmando cada vez más en ese lugar psicológico que lo encierra y lo aleja del resto del mundo. Se va encerrando en ese túnel conceptual que da título a la novela.

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario