Lugares: Monte Testaccio , la colina que nació de un vertedero romano (Italia)

 

Vista aérea del monte

Situado en el barrio de Testaccio, este monte que a veces se conoce popularmente con el nombre de Monte dei Cocci (en español, Monte de los Pedazos), es una colina artificial en la zona portuaria de la Roma antigua.

El monte cuenta con unos 54 metros de altura y casi un kilómetro de circunferencia y tiene un curioso origen artificial: Hasta los tiempos de los romanos no existía elevación alguna en ese lugar, pero su uso como vertedero de ánforas utilizadas en el transporte de mercancías que llegaban al puerto fluvial del Tíber provocó que cada vez se acumulara en esa zona más y más material de desecho.

Ícono

¿Sabías que?

Testaccio es hoy un barrio conocido por su hostelería gastronómica, y existen varios restaurantes excavados en el monte, exhibiendo los restos de las antiguas ánforas como parte de su ambientación

Los fragmentos de los recipientes se apilaban de forma eficiente para aprovechar el espacio y se usaba cal para evitar los inconvenientes derivados de la descomposición de los restos de materia orgánica que contenían (principalmente aceite). Utilizando una rampa y algunas callejuelas que recorrían los carros mientras iban apilando los restos de la actividad portuaria se fue haciendo un montículo cada vez más grande. Muchas de las ánforas conservan aún a día de hoy la marca del fabricante impresa en sus superficies, o incluso marcas escritas a pincel con el nombre del exportador o la descripción de sus contenidos originales.  

Detalle del monte en el que se aprecia el amontonamiento de restos

Desde la Edad Media, una vez terminó su uso como vertedero, el Monte Testaccio se fue abandonando y a día de hoy un vistazo lejano y poco minucioso hacia el mismo puede hacer creer que es una colina como cualquier otra, pero en las distancias cortas todavía se aprecian perfectamente los restos de aquellas antiguas ánforas sobre las que crece la vegetación.

[1] Turismo Roma - Monte dei Cocci

Lugares Curiosos del Mundo

Explora todos los lugares que visitamos en esta sección:

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario