![]() |
Composición de una foto de Júpiter tomada en espectro visible por el Hubble con observaciones de las auroras en ultravioleta superpuestas en la región correspondiente de la superficie planetaria |
Las auroras de Júpiter son fenómenos luminosos que se producen en los polos del planeta, causados por la interacción de las partículas cargadas (procedentes del Sol y, sobre todo, de los volcanes de la luna Io [1]) con el potente campo magnético de Júpiter. Estas partículas se aceleran a lo largo de las líneas del campo magnético y chocan con los átomos y moléculas de la atmósfera superior, produciendo una emisión energética.
Las auroras del planeta gigante fueron descubiertas por la nave
espacial Voyager 1 en 1979, y desde entonces han sido observadas por varias
misiones espaciales, como Galileo, Cassini, New Horizons y Juno. Estas misiones
han revelado que las auroras de Júpiter son bastante diferentes a las de la Tierra,
tienen mayor intensidad, más variabilidad y más complejidad. Además, las auroras terrestres tienden a reflejarse entre polos y cuando aparecen en el polo norte también lo hacen el el sur, pero en el caso de Júpiter no ocurre esta dependencia [2].
Las auroras de Júpiter están influenciadas por varios factores, como el viento solar, la rotación del planeta, la presencia de lunas como Io y Europa, y las corrientes eléctricas que circulan entre el planeta y su magnetosfera. Estos factores hacen que el fenómeno presente distintas formas y patrones, como anillos, arcos, manchas o chorros. Son también una fuente de información sobre la dinámica del planeta y su entorno espacial.
La mala noticia es que, debido a la alta intensidad del campo magnético de Júpiter las partículas que generan las auroras tienen tanta energía que la luz que emiten está mayoritariamente en el espectro ultravioleta y de rayos X [3]. A diferencia de lo que ocurre con las auroras de la Tierra, que se pueden ver a simple vista, las que ocurren en Júpiter solo pueden verse en toda su extensión con instrumental específico. La imagen que ilustra este artículo, de hecho, es una composición de una foto sacado en el rango visible con la región de auroras tomadas en el ultravioleta superpuesta en el polo.
Eso sí, no debemos pensar que las auroras son un fenómeno raro. En todos los planetas del Sistema Solar (incluso en Mercurio [4], que hasta hace poco se creía imposible debido a la debilidad de su campo magnético y a su ligera atmósfera) se han observado fenómenos de este tipo. Simplemente las de Júpiter son las joyas de la corona en cuanto a tamaño y energía desplegada.
[1] space.com - Aurora flare-ups on Jupiter Caused by volcanic moon Io
[2] ESA.int - Auroras de Rayos X en Júpiter
[3] smithsonianmag.com - New images of Jupiter auroras
[4] sciencealert.com - Mercury appears to have its strange aurora after all
No hay comentarios:
Publicar un comentario