Anecdotario de la ciencia: El tamaño real del Curiosity

 


El rover Curiosity lleva más de 10 años enviando imágenes de Marte y posiblemente sea la misión espacial actual más afamada gracias a su longevidad y a sus impresionantes imágenes del panorama marciano. Sus principales objetivos se basan en el estudio del clima y geología planetaria, además de estudiar sus condiciones de habitabilidad.

Ícono

¿Sabías que?

El rover Curiosity fue el cuarto rover en ser enviado a Marte desde 1996, siendo precedido por Sojourner, Spirit y Opportunity. Además, su diseño fue la base para el desarrollo de su rover gemelo, el Perseverance, que se puso en marcha en 2020 con objetivos de la misión bastante diferentes a los suyos.


El tiempo de vida que se estimó en un primer momento para este rover era mucho menor al que estamos disfrutando, y en todo este tiempo recorrió alrededor de 50 km. Puede parecer poca distancia para recorrer en tanto tiempo, pero estamos hablando de un vehículo que se desplaza a unos 10 metros por hora. Esta velocidad no es solo cuestión de limitaciones tecnológicas, sino que además también sirve como modo de precaución. El coste en tiempo y dinero de enviar un instrumento así a Marte hace que el paso lento pero seguro sea la mejor opción para evitar percances.

Se tiende a pensar que es un vehículo más pequeño de lo que en realidad es. En la imagen, tomada durante las pruebas previas a su lanzamiento, puede apreciarse cual es el tamaño real de este rover de unos 900 kilos de peso. 

 

Explora el Universo

¿Quieres conocer más anécdotas sobre ciencia?

Click aquí

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario