Guía para la vida del escritor confuso (12): Ser leído es una cuestión de talento, pero ese talento no tiene por qué ser literario

 

Esta es la cara de felicidad que se te queda cuando vendes más que la gran mayoría de autores de la historia sin estar ni cerca de estar entrelos mejores autores de la historia

El eterno sueño de toda persona que escribe: Llegar a ser leído por todo el mundo. Ver libros escritos por uno mismo llenando estanterías, pero sobre todo ver esas estanterías siendo vaciadas después por legiones de seguidores. ¿Qué hace falta para conseguir eso? Talento, por supuesto. Pero no te engañes, el talento necesario no tiene por qué ser literario, ni mucho menos. En la imagen que encabeza este artículo vemos por ejemplo a Dan Brown, un autor que no puede rivalizar en capacidad literaria con nombres que consiguieron muchas menos ventas que él, como Borges o Virginia Woolf. Escribe mucho peor que ellos, pero sus libros se vendieron mucho más. ¿Cómo se explica? Talento, aunque no tenga que ver con la escritura sino con otras cosas. Y puede que desde una perspectiva purista no sea tan celebrable como el triunfo de las capacidades artísticas más académicas, pero no deberíamos aspirar a cerrarnos en banda. Saber convertirse en un autor de best sellers también tiene su mérito, si no lo tuviera cualquiera vendería varios millones de ejemplares sin despeinarse.

A veces el escritor tiene cierta tendencia a despreciar a aquellos que consiguen grandes ventas con una calidad literaria que no llega a cotas de otros autores que se quedan por el camino. No obstante, aunque aspirar a conseguir el éxito sin renunciar a la calidad literaria es el camino deseable, no debemos cerrarnos a mirar cómo lo hicieron aquellos que generaron un fenómeno editorial sin ser grandes escritores. Quizás no queramos ser el tipo de escritor que esa gente es, pero sí podemos encontrar cosas en ellos que nos ayuden a desarrollar maneras de abrir camino en lo que tiene que ver más con el mercado y menos con la escritura.

Hay autores que saben encontrar el nicho de mercado que se adapta a las modas. A principios de este siglo las intrigas históricas alrededor de sociedades misteriosas estaban de moda y surgieron un puñado de autores que se hicieron millonarios publicando ese tipo de novelas. Otros autores saben comunicar en redes de manera que sus lectores se sientan vinculados a sus contenidos y opten por dar una oportunidad a sus historias, eso se da mucho en la actualidad en algunos escritores de thriller que utilizan redes sociales de manera muy activa y muy estudiada. Cada autor de éxito llega por un camino, y todos ellos pueden ser explorados. Escribe desde tu perspectiva, haz cosas que te transmitan mientras las creas y no caigas en escribir por amoldarte a cánones ajenos, pero tampoco te cierres a sacar ideas en cosas que funcionaron a otros, aunque sean escritores que te parecen horribles. Al final, todos los talentos ayudan a abrirse mercado, y de hecho es posible que tengas la sensación de que el talento para la escritura es muchas veces el menos importante en el mundo contemporáneo. Ábrete a todo tipo de talentos, te harán falta.

AXIOMA 12:

Es posible que el talento literario no sea el que más marcará la diferencia a la hora de conseguir relevancia en el mercado actual. Explora otro tipo de talentos y recursos y no pienses que por escribir un buen libro ya tienes gran parte del camino hecho. Algunos de los mejores libros de la historia no obtuvieron el favor del público y es muy probable que a ti te pase lo mismo si no encuentras esos talentos ajenos a la escritura que te harán falta para ganar relevancia en un mercado lleno de gente buscando lo mismo que tú.

Explora el Universo

¿Quieres empezar en la escritura y sobrevivir en el intento?

Lee aquí la guía completa

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario