![]() |
'El Lazarillo de tormes', óleo de Luis Santamaría y Pizarro que recrea una de las escenas del libro |
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (nombrada de manera habitual simplemente como Lazarillo de Tormes) es una de las obras clásicas más conocidas de la literatura española. Publicada en 1554 como novela anónima, existe todavía a día de hoy la incógnita sobre quien fue su autor.
Esta obra, precursora del género de novela picaresca, es una narración en tercera persona de la vida de un niño de orígenes muy humildes que se ve obligado a sobrevivir pasando por multitud de situaciones y amos que lo toman bajo su tutela y que por lo general se comportan con él de manera desagradable. Es una novela profundamente irónica contra la sociedad de su tiempo, y cuyo título se explica de manera sencilla en el mismo comienzo de la obra, pues el capítulo uno de la novela empieza de la siguiente manera:
Pues sepa Vuesa Merced, antes de nada, que a mí me llaman Lázaro de Tormes, y soy hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, y por eso llevo ese apellido.
Resulta inmediato, por tanto, entender que el título de esta novela de lectura obligatoria en las escuelas se explica de forma muy sencilla: No es otra cosa que el nombre de su protagonista, Lázaro de Tormes, con el diminutivo propio que se le aplica por la corta edad que tiene el pícaro a lo largo de gran parte de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario