Guía para la vida del escritor confuso (11): Acude al mayor número de eventos que puedas, pero con cabeza

"Y después de las ferias del libro de Madrid y Sevilla me toca ir a las de Singapur, Pekín y Siberia"

Pronto aprenderás que escribir es solo el primer paso hacia un mundo en el que hay que hacer muchas otras cosas. Entre esas cosas se encuentran los diferentes eventos literarios que encontrarás organizados a lo largo de la geografía mundial y en los que un escritor puede tener cabida para desarrollar actividades literarias de todo tipo. Firmas en ferias del libro, coloquios, presentaciones en librerías o bibliotecas... Nadie se salva de tener que hacer kilómetros para pasear su obra y ayudar a su difusión.

Creo que es importante acudir a todos los eventos que resulten posibles, son un gran lugar para intercambiar charlas con lectores y escritores que siempre enriquecen, además de una oportunidad de propagar el conocimiento sobre tus libros. Eso sí, aplica el sentido común e infórmate sobre los lugares a los que vas antes de embarcarte a la aventura con todas las ilusiones por bandera. Necesitarás entender dos cosas importantes: Ni deberías ir a todos los eventos que veas ni tampoco debes ir a los eventos pensando en que acudes para vender tu libro. Aprovecha para cambiar el chip y ver estas cosas con una filosofía más sana y adaptada a la realidad.

Estas dos cuestiones van bastante de la mano. Por un lado, es importante no ir como un pollo sin cabeza de evento en evento solo porque te pillan a una distancia practicable o porque tienes unos días libres para pillar un tren o un vuelo hacia una feria en la otra punta del país. El motivo es que en muchos de estos eventos te resultará mucho más complicado que en otros conseguir ventas, y cuanto más te muevas más dinero perderás. Es muy habitual que un escritor que está empezando y que todavía no tiene repercusión no consiga ventas suficientes como para que el viaje le salga económicamente beneficioso cuando sale de su ciudad. Si vas a tu primera feria del libro a una población a 100 km de la tuya pensando que regresarás con los bolsillos llenos, lamento decirte que no es lo más probable. En las ferias hay muchas casetas, muchos autores y todos están allí para vender libros. La posibilidad de que te vayas a casa con la cartera más vacía que cuando saliste, e incluso sin haber vendido nada, es una opción bastante más probable de lo que crees.

Estudia bien los eventos si es que tu tiempo y tu dinero te parecen valiosos (aunque si tienes dinero de sobra y te aburres en casa puedes hacer lo que quieras, claro). Piensa que si, por ejemplo, tu libro está ambientado en Sevilla tendrás un público más receptivo acudiendo a la feria de Sevilla que a la de Cáceres. También hay eventos en los que cala mejor un género literario que otro y otras muchas casuísticas más que hacer que un evento sea más o menos propicio. Tantea el terreno y no peques ni de exceso ni de defecto. Encuentra los lugares que te funcionan y, sobre todo, no te desanimes si un lugar no te funciona, porque ir a un evento y no vender es algo que pasa incluso a los más afamados autores. Es más, en ocasiones ir a un evento no es tan fácil como proponérselo. En las ferias, por ejemplo, estás a expensas de que las librerías te hagan hueco entre sus firmantes y en los casos en los que haya excesiva demanda recibirás muchas negativas conforme tu editorial o tú consultéis con los libreros en busca de un sitio para firmar.

Esto que acabo de comentar enlaza con el otro punto que exponía antes: Sé realista con respecto a lo que buscas en los eventos literarios. Aunque a todo el mundo le encanta ver su libro vendiéndose y siendo leído, este tipo de lugares son sobre todo un punto de encuentro entre autores, lectores, editores, libreros... Aprovecha para conocer gente y escuchar otras experiencias. Encuentra los eventos en los que hay un mejor ambiente y disfruta de ellos, haz amigos por el camino con los que coincidir en eventos futuros y compartir la experiencia literaria. Al final, una de las cosas más importantes que tiene el camino artístico es rodearse de gente que comparta tus intereses y de la que poder aprender mutuamente.  No reduzcas todo a lo económico ni a la publicidad. Los eventos son útiles para dar a conocer tu libro, pero no es lo único relevante de ellos, y mucho menos al principio de tu carrera. Conocerás a poca gente en tu camino que haya conseguido vivir de la literatura, y casi nadie lo consiguió empezando a ganar cantidades ingentes desde el minuto uno.

Todo esto te lo digo para explicarte lo que probablemente encuentres, no para que te resignes a asistir a eventos perdiendo dinero. Ojalá algún día el modelo sea diferente y no dependa tanto de la predisposición de los autores y autoras para ofrecer su tiempo y dinero a costa de un puñado de posibles ventas de las que sacar unos pocos euros que no dan para vivir. No obstante, a día de hoy la realidad de los eventos literarios es que mucha gente no recupera el dinero que invierte en desplazamientos, sobre todo cuando son largos. Si publicas con una editorial, lo más probable es que te lleves alrededor de un 10% por libro vendido. Si tu libro cuesta 20€, necesitas vender 10 libros para sacar esos 20 euros para tu propio bolsillo, que es una cantidad que fácilmente puedes invertir en desplazarte a una población más o menos cercana a tu domicilio. Cuando vas a tu primera feria del libro y ves esas casetas rodeadas de una muchedumbre pensarás que vender 10 libros para salir de allí sin pérdida económica es muy sencillo, pero una vez dentro verás que es una cifra nada despreciable. 

Sobre las presentaciones y actos más orientados a la promoción específica de tu propio libro, organízalas también con moderación. Por supuesto que tendrás que hacer algunas presentaciones en tu ciudad y alguna otra ciudad que signifique algo para ti o para tu libro, pero no pierdas de vista el hecho de que una presentación es un acto muy complicado de levantar si no es con fama o con amable gente de tu entorno interesada en apoyarte. No serías el primero ni el último que organiza una presentación en una ciudad en la que no conoce a nadie y termina viendo que no va ni una sola persona, o que hace demasiadas presentaciones en el mismo sitio hasta el punto de que también se queda sin público. Salvo que hagas un espectáculo con un gancho fuera de todos los cánones, un evento hecho para tu propio libro no es algo que puedas explotar hasta el infinito, tenlo en cuenta.

En definitiva, el mundo de los eventos literarios puede ser tan divertido como complicado. Experimenta, disfruta de los eventos y no te frustres. La fama y el dinero llegarán algún día... O quizás no, pero al menos si supiste manejarte de la manera adecuada habrá sido enriquecedor y valioso. 

AXIOMA 11:

Los eventos literarios son una parte complementaria e interesante de la vida del escritor. Ve a los que puedas y relaciónate con la gente que encontrarás allí y que comparte tus inquietudes. Busca aquellos en los que haya mejor ambiente y aprovecha para disfrutarlos sin pensar solo en las ventas. Ten cabeza a la hora de elegir a qué eventos vas, pues no todos se adaptarán bien a tu perfil, pero no te frustres si sale mal. No vender mucho es casi lo más normal en lugares a los que todo el mundo va con la intención de vender su obra.

Explora el Universo

¿Quieres empezar en la escritura y sobrevivir en el intento?

Lee aquí la guía completa

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario