Sorpresas del Universo: Arp 273, un par de galaxias con forma de rosa

 

El grupo de galaxias Arp 273 observado desde el telescopio Hubble (f)

A unos 300 millones de años luz de aquí, en la constelación de Andrómeda, se encuentra una estampa que bien podría decorar una tarjeta de San Valentín intergaláctica. Dos galaxias (UGC 1810 y UGC 1813) interactúan debido a su atracción gravitatoria y generan un conjunto que, visto desde nuestra perspectiva, recuerda a una gigantesca rosa. 

Ícono

¿Sabías que?

El nombre conjunto de este par de galaxias, Arp 273, proviene de que fue descrito por primera vez por el astrónomo Halton Arp en su catálogo 'Atlas de Galaxias Peculiares', siendo el elemento 273 de esta lista. Para las galaxias individuales suelen utilizarse los nombres del catálogo UGC (UGC 1810 y UGC 1813).

Las dos galaxias se encuentran a distancias cercanas entre sí y es debido a ello que la más pequeña se encuentra bastante deformada por la gran galaxia espiral que actúa de 'flor' de la figurada rosa. Esta galaxia es cinco veces mayor que su compañera. Si bien generan una obra visualmente curiosa, lo cierto es que las galaxias en interacción gravitatoria son un fenómeno común en el Universo. De hecho, sabemos que la galaxia de Andrómeda, nuestra vecina, se dirige hacia nosotros de una manera que hace presagiar un futuro contacto entre ella y nuestra Vía Láctea. En Arp 273 podríamos estar viendo algo similar a lo que deparará la interacción futura de nuestra galaxia

Ícono

¿Sabías que?

Si bien la galaxia de Andrómeda y la Vía Láctea se encuentran todavía a unos 2 millones de años luz, los núcleos de las galaxias de Arp 273 se encuentran separados por una distancia de tan solo 100.000 años luz [1].

Los choques entre galaxias pueden parecer una idea muy desagradable, pero lo cierto es que guían la evolución del Universo. La gran mayoría de galaxias no viven aisladas en el espacio, y los encuentros entre unas y otras son un proceso vital en el crecimiento y creación de nuevas galaxias. El estudio de estos choques permite conocer mejor cómo fue y cómo será la evolución universal. Explora el Universo

¡Sigue explorando los secretos del Universo!

Click aquí para más sorpresas

 

 [1] NASA - APOD: 2025 January 9

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario