Ciclo David Lynch: ¿Cuál es el significado de la película 'Terciopelo Azul' (Blue Velvet)?

Kyle McLachlan e Isabella Rossellini en una escena de Blue Velvet

Blue Velvet es una película de 1986, escrita y dirigida por David Lynch. Podría catalogarse como un thriller de misterio estilo neo-noir, con una mezcla entre el horror psicológico y elementos de cine negro. Está protagonizada por Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper y Laura Dern. 

Motivación del título

Lynch le dio nombre a partir de una canción homónima lanzada en 1951 por el cantante Tony Bennett, que trata sobre un hombre con el corazón roto por el recuerdo de una antigua amante a la que rememora con su vestido de terciopelo azul. El personaje de Dorothy Vallens (Isabella Rossellini) suele vestir una bata de terciopelo azul en su casa que tiene un fuerte simbolismo en la película y con la que Frank (Dennis Hopper) tiene fijación.

Resumen de la trama (Contiene spoilers)

La película sigue a Jeffrey Beaumont (Kyle MacLachlan), un estudiante universitario que regresa a su hogar en la pacífica localidad de Lumberton, en Carolina del Norte, para visitar a su padre durante una convalecencia médica y acompañar a su familia. Un día, volviendo a casa desde el hospital, Jeffrey encuentra una oreja humana cortada junto al camino. Esto lo lleva a meterse de lleno en la búsqueda por resolver el inquietante misterio que encierra tan extraño descubrimiento.

Lleva la oreja al detective de policía John Williams, un conocido de su padre, pero conforme pasan los días el agente le dice que no puede darle detalles de la investigación por motivos de seguridad. La hija de Williams, Sandy (Laura Dern), se encuentra con Jeffrey durante una de las visitas a la casa del policía y acaban hablando del caso. Sandy le cuenta que pudo escuchar a su padre hablando de que la oreja parece estar relacionada con una cantante llamada Dorothy Vallens (Isabella Rossellini), y le enseña el apartamento donde vive esta mujer.

Conociendo ya algunos detalles de la historia y viendo que por métodos legales no va a conseguir enterarse de nada, Jeffrey decide armar un plan para hacer sus propias indagaciones y busca la manera de infiltrarse en el piso de Dorothy. Lo consigue haciéndose pasar por un exterminador de plagas, y en un descuido de la mujer roba una llave de repuesto que se encuentra en la cocina del apartamento. El joven acude la noche siguiente al bar donde canta Dorothy, acompañado de Sandy, para comprobar que efectivamente estará allí. Cuando la ven salir al escenario, dan por hecho que permanecerá un buen rato cantando y Jeffrey decide aprovechar para regresar al apartamento, sabiendo que lo encontrará vacío y podrá investigarlo, dejando a Sandy vigilando abajo. Cuando lleva un rato en el piso y la dueña vuelve, la mala suerte hace que Jeffrey no se entere a tiempo de la señal que hace su amiga para avisarlo y es incapaz de irse a tiempo, por lo que no tiene más remedio que esconderse en un armario para ser finalmente descubierto por la mujer. 

Dorothy, visiblemente alterada por el encuentro, lo obliga a desnudarse a punta de cuchillo, una obligación que acaba en un peculiar y receptivo acercamiento sexual por parte de ambos, pero este momento se ve cortado cuando Frank Booth (Dennis Hopper), un gángster y narcotraficante psicopático, irrumpe en el piso obligando a Jeffrey a esconderse de nuevo en el armario. Desde su escondite, Jeffrey ve a Frank sometiendo a Dorothy a un episodio de extrema violencia física y sexual, en una actitud dantesca en la que el agresor alterna entre el llanto y la rabia. Más tarde, se entera de algunos detalles inesperados de la vida de la cantante.

Sus pesquisas llevan a Jeffrey a saber que Frank tiene secuestrados al marido y al hijo de Dorothy y se aprovecha de la situación para coaccionar a la mujer a satisfacer todo lo que le pide. De hecho, se descubre que la oreja cortada pertenece al marido. Jeffrey investiga a Frank y encuentra que está compinchado con uno de los agentes de policía, compañero de Williams. Cuando pone todo ese conocimiento en manos del inspector, este se muestra preocupado por la integridad de su hija (que está empezando a pasar mucho tiempo con Jeffrey e iniciando una relación sentimental), pero le promete que intentará hacer todo lo posible para solucionar el asunto.

El final de la trama se desencadena cuando Dorothy aparece desnuda y desorientada junto a la casa de Jeffrey, y este se ve obligado a reconocerle a Sandy que desde su primer encuentro mantenía una relación paralela con la cantante, aunque era una cuestión puramente sexual. Esa misma noche, la operación policial para rescatar a los secuestrados del apartamento de Frank se pone en marcha, pero  el éxito es solo parcial. El hijo es rescatado, pero el marido aparece asesinado en el apartamento de Dorothy junto al policía cómplice de Frank cuando Jeffrey acude allí a buscar nuevas pistas. Frank aparece también disfrazado y de manera inesperada en el piso, con la intención de encontrar allí a Jeffrey y matarlo, pero acaba sucediendo justo lo contrario cuando Jeffrey lo engaña y mata de un disparo. 

La película termina con Jeffrey y Sandy emparejados y felices, sorprendidos al ver junto a su ventana a un petirrojo comiendo un insecto.

Análisis de las temáticas de la película

La película, si bien en su argumento es mucho más directa que otros trabajos de Lynch, guarda una serie de simbolismos y cuestiones ocultas de la simple vista que merece la pena analizar. La principal motivación de la película se centra en el paso a la vida adulta y el encuentro con esas profundidades oscuras del mundo que se encuentran cuando una persona deja la inocencia y protección de la infancia y primera juventud para adentrarse en la madurez. Jeffrey encuentra el que probablemente sea el primer misterio turbio de su vida y se ve fascinado por él. El encuentro con la oreja lo hipnotiza y le lleva a conocer todo lo que existe más allá de la vida protegida que se le planteó hasta ese momento. Se deja arrastrar hacia el submundo oculto que hay más allá de la fachada en la que vive la sociedad de clase acomodada a la que pertenece.

Es un viaje hasta la realidad oculta y oscura que acecha bajo la superficie de lo que se puede ver en lo cotidiano. Aborda la naturaleza del mal y busca una explicación para él, especialmente cuando parece ser tan gratuito como el mostrado en el villano principal, Frank Booth. No hay mayor excusa para la tortura a la que somete a Dorothy que la satisfacción de sus propios deseos sexuales y psicópatas, y esa idea obsesiona al protagonista. "¿Por qué existen personas como Frank?" dice Jeffrey en una conversación con Sandy. Esa pregunta es otra de las intencionalidades de la película, el intento de exponer personalidades como al del villano y la incomprensión ante la naturaleza de su maldad.

Se genera un contraste muy marcado entre la inocencia y la corrupción dentro de los intereses sentimentales del protagonista, mostrando un equilibrio de dos polos en los que hay argumentos para caer. Sandy es la viva imagen de la inocencia, y se deja arrastrar por Jeffrey sin ser consciente de lo que están haciendo, simplemente guiada por las pasiones del protagonista y su amor hacia él, representando la compañera ideal. Dorothy, por su parte, sería el lado oscuro, la violencia y la sexualidad sin sentimiento más allá de la atracción por lo desconocido e inquietante. Jeffrey sabe que la atracción hacia ella está mal y se avergüenza cuando sus encuentros salen a la luz delante de Sandy, pero no puede evitarlo.

Es, en definitiva, una película todo lo que está oculto detrás de las fachadas aparentemente idílicas de las ciudades y de las personas. 

Preguntas clave


- ¿Por qué una oreja como origen de todo?

Jeffrey encontrando la oreja cortada



Si bien podría ser casual, lo cierto es que es llamativo que una oreja marque el primer encuentro de Jeffrey con ese submundo oculto. El oído humano termina de desarrollarse antes que la vista, con lo que la oreja actúa como puente hacia algo que le gustaría ver. Primero lo percibe de segunda mano y finalmente presencia todo aquello que permanecía oculto a sus sentidos. El plano acercándose hacia la oreja decrépita e introduciéndose en su canal auditivo al principio de la película sirve de inmersión a ese mundo oscuro en el que se adentra, un plano que contrasta con el que vemos al final de la película que sigue el camino contrario, alejándose del canal auditivo de una oreja que esta vez es la de Jeffrey y que pertenece a un cuerpo sano. Ese plano marcaría, entonces, la vuelta al lugar seguro una vez explorado todo aquello que existe más allá.

-¿Qué simbolizan los insectos que aparecen al principio de la película, en el subsuelo?

Insectos en el subsuelo al inicio de la película



Al principio de la película, tras el incidente del padre de Jeffrey en el jardín  que conlleva su ingreso en el hospital, la cámara se desliza hacia el subsuelo y enfoca a un gran número de insectos retorciéndose de forma compulsiva. Es esta una alegoría de ese mundo oscuro que permanece latente alejado de esa vida tranquila de los suburbios de la clase media a la que pertenece el protagonista. Simbolizan ese mundo turbio y complicado que se mantiene al margen de la vida decente.

También aparecen insectos alrededor de la oreja cortada cuando Jeffrey la encuentra. Estos son insectos más pequeños y de un color más claro que los que muestra ese plano comentado en el párrafo anterior, y por ello serían una especie de antesala, un adelanto de la corrupción total a la que puede llegar el ser humano, hasta un mundo negro y depravado.

- ¿Qué simboliza el petirrojo?

Sandy cuenta su sueño

En una escena aproximadamente en la mitad de la película, Sandy habla con Jeffrey contándole un sueño que tuvo en el que aparecía él. En el sueño aparecían también múltiples petirrojos que la chica asocia con el amor y con todo lo bueno. Sería ese el simbolismo de este pájaro en la película.

-¿Por qué Frank tiene actitudes infantiles cuando está con Dorothy? 

Frank agrediendo a Dorothy


En la dura escena en la que Frank viola a Dorothy, su comportamiento es infantil. Actúa y habla casi como un niño, gritando, llevándose a la boca la bata de terciopelo azul de la mujer y pareciendo caprichoso e inmaduro además de violento. Sería esta una forma de establecer la maldad como una forma primitiva del desarrollo humano, un gesto de una personalidad inmadura e incapaz de convertir al malvado en un humano completo.

- ¿Por qué estaba el detective Gordon en el apartamento de Dorothy?

Jeffrey se encuentra a Gordon (de amarillo) y al marido de Dorothy en el apartamento


Tom Gordon, el policía corrupto que se alía con Frank Booth en sus actividades criminales y que se lucra manipulando el tráfico de drogas de la ciudad, aparece en la última escena de un modo inquietante. Cuando Jeffrey entra en el apartamento de Dorothy y encuentra allí al marido de ella asesinado con signos de tortura, ve que Gordon también está presente. Gordon se mantiene de pie junto al cadáver, pero está más muerto que vivo. Permanece con la cabeza sangrando debido a un disparo en la sien e inmóvil a pesar de mantenerse erguido, como si la única función vital funcionando ya en él fuese la que lo mantiene en equilibrio, resulta una presencia difícil de comprender. 

Si bien no se llegan a dar detalles explícitos de por qué Gordon se encuentra allí, sus oscuras actividades habrían hecho que se encontrase en el apartamento en el momento en el que los hombres de Frank llevaron al marido de Dorothy para torturarlo hasta la muerte. Tal vez por accidente o por dudar de su implicación en la delación que llevó a la redada policial que se llevaba a cabo justo en esos momentos contra Frank, lo dejaron allí herido de muerte para que quedara claro que estaba metido en el ajo.


-¿Qué significa la escena final con el petirrojo comiéndose al insecto al final de la película?

El petirrojo comiéndose un insecto al final de Blue Velvet


Como ya se comentó antes, los insectos representan el mundo turbio y oculto, y los petirrojos representan la victoria del amor y la esperanza sobre todo lo demás. Este símbolo, una vez Jeffrey y Sandy están juntos y ajenos a todo el conflicto vivido, representa precisamente ese triunfo de lo correcto frente a la corrupción que acecha.

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario