Anecdotario de la ciencia: La única escultura humana fuera de la Tierra

La pequeña escultura, situada en el Mons Hadley, lugar de alunizaje de la misión Apollo 15
 

El Apollo 15 fue una de las últimas misiones tripuladas a la Luna, puesta en marcha por la NASA en 1971 con el objetivo de probar nuevos equipamientos (como el famoso rover lunar, que fue utilizado por primera vez en esta expedición) y la búsqueda de permanecer por primera vez un periodo de tiempo largo en la superficie del satélite. Hasta ese momento el máximo tiempo que habían durado las actividades extravehiculares en la Luna era de unas 9 horas, que con el Apollo 15 aumentaron a casi 20.

El comandante de aquella misión fue David Scott, y desde antes de comenzarla tenía en mente realizar en ella algún gesto conmemorativo a los compañeros caídos durante la carrera espacial. Poco antes del inicio de la misión, conoció a Paul Van Hoeydonck en una cena. Van Hoeydonck era un artista belga que accedió a diseñar una pequeña escultura adecuada para llevarse en el equipaje. La escultura debía ser ligera, pero duradera y capaz de resistir las temperaturas extremas de la Luna. Tampoco podía tener propiedades que la identificaran por género o raza, debiendo tener rasgos genéricos que englobaran a toda la raza humana.

Scott había obtenido el permiso de la NASA para incluir esta obra entre los objetos enviados en la misión, pero no se desveló a la luz pública hasta tiempo después de volver de la Luna. El artista belga confesó en aquel momento, cuando se detalló públicamente la intencionalidad de la obra, que no sabía que su escultura sería usada como memorial para los astronautas fallecidos en acto de servicio, sino que pensaba que sería un homenaje a la humanidad global. Tampoco había aprobado el nombre que se le dió "El astronauta caído". 

Ícono

¿Sabías que?

Paul Van Hoeydonck trató de aprovechar el tirón de su obra después de que su existencia saliera a la luz, poniendo a la venta una edición limitada de 950 copias. No obstante, las presiones de la NASA, citando sus estrictas políticas contra la monetización de la exploración espacial, terminaron provocando que se echase atrás en sus intenciones.

La figura, de 8.9 centímetros de altura, fue dejada en la Luna por Scott junto a una placa conmemorativa recogiendo los nombres de los 14 astronautas (americanos) y cosmonautas (soviéticos) caídos hasta aquel momento. Y Van Hoeydonck se convirtió así en el único artista del mundo con una obra propia expuesta fuera de la Tierra, aunque no sin polémica. En la reunión original con Scott, este defiende que le dijo que todo lo que hablaran debía permanecer en secreto y que el autor de la figura debería permanecer anónimo debido a que los protocolos de la NASA así lo obligaban. El escultor negó que eso entrase dentro del acuerdo y se inició una fría disputa que incluso llega hasta la actualidad, pues en 2021 Scott publicó un memorandum sobre la misión en la que habla de la estatua sin hacer referencia a Van Hoeydonck, diciendo que la escultura fue realizada "por personal de la NASA" [1].

 

Explora el Universo

¿Quieres conocer más anécdotas sobre ciencia?

Click aquí

[1] Apollo 15 Fallen Astronaut Memorial at the Hadley-Apennine Site on the Moon

 

Rubén Pedreira

No hay comentarios:

Publicar un comentario