Antes de 
escribir Alta fidelidad, novela que años más tarde sería adaptada por 
Hollywood con un confuso John Cusack en el papel protagonista, Nick 
Horby llevó al papel los recuerdos de toda su vida como aficionado al 
fútbol en Fiebre en las gradas. Esos recuerdos van desde 1968 a 1992 y 
giran alrededor del Arsenal, equipo del que es aficionado.
El 
Arsenal de esta historia no era el equipo que fue más tarde, tras la 
llegada de Arsène Wenger un lustro después de la publicación del libro. 
En los años 70 y 80 el equipo londinense perpetraba actuaciones 
decepcionantes una detrás de otra. El autor se lamenta en repetidas 
ocasiones de su reputación de ‘equipo con el juego más aburrido de 
Inglaterra’, reconociendo que es bien merecida. Vivir durante décadas 
ese contexto de apoyar a un equipo que no cosecha más que decepción tras
 decepción es complicado y a veces hasta deprimente. Y me gustaría decir
 que hablo en palabras de Hornby, pero en realidad hablo desde la 
experiencia que me da una vida como aficionado al Dépor, con ese 
doctorado en ingeniería del despropósito que convalidan desde hace años a
 todos los asistentes habituales a la grada de Riazor.
Fiebre en 
las gradas no es técnicamente un libro de fútbol, aunque evidentemente 
es su piedra angular, sino un libro en el que autor utiliza su afición 
como nexo de unión de la memoria y cuenta su vida a través de él. Es una
 biografía, pero recordada como nos gusta recordar las cosas a quienes 
guardamos las anécdotas de años pasados asociándolas a lo que hicieron 
los nuestros sobre el campo. Anécdotas contadas para quienes recordamos 
el 2020 no como el año de la pandemia, sino como el año en el que 
nuestro equipo descendió después de marcarse una temporada absurda. 
También puede gustar a quien crea la barbaridad de que el fútbol son 
solo 22 personas dando patadas a un balón, pero seguramente lo disfrute 
menos. 
De los libros que conozco, es uno de los que mejor 
consiguen reflejar ese entrelazamiento entre tu equipo y tu vida y darle
 la relevancia adecuada. Porque al final, como dijo una vez Arrigo 
Sacchi en aquella famosa frase, “El fútbol es lo más importante de lo 
menos importante”.
VALORACIÓN:
 
%20%E2%80%A2%20Fotos%20y%20v%C3%ADdeos%20de%20Instagram.png)

_at_Verul.png) 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario