“Aí vivía o mestre”. Esa frase vai colonizando, co paso dos anos, a lenda local de cada vez máis pobos do rural galego. Unha frase sempre acompañada dun dedo experto que sinala cara unha construcción avellentada e coa herba alta de máis na súa contorna. Un dedo que, sempre calmo, fai botar a vista cara unha casa a miúdo agrisada pola natureza despois de moitos anos coa súa pintura sendo comida pola choiva. Casas que son distintas ó ser sinaladas por dedos distintos en comarcas distintas, pero cun denominador común: Nelas xa non vive o mestre, porque no pobo xa non hai ninguén a quen o mestre poda ensinar.
Zona de habitabilidad, ya a la venta
Entradas populares
- 
El Templo Kailasa es uno de los templos más impresionantes de la arquitectura rupestre india. Se trata de una enorme estructura tallada en u...
- 
Fotograma de la película El cartero siempre llama dos veces (1981), basada en la novela El cartero siempre llama dos veces es una novela de...
- 
Esta entrada nace con la intención de recopilar palabras singulares. Palabras y expresiones gallegas que alguien de Galicia no dudará en usa...
Secciones
Archivo
- 
                          ► 
                        
2025
                        (
                        160
                        )
                      
- ► octubre 2025 ( 4 )
 - ► septiembre 2025 ( 7 )
 - ► agosto 2025 ( 1 )
 - ► julio 2025 ( 2 )
 - ► junio 2025 ( 14 )
 - ► abril 2025 ( 25 )
 - ► marzo 2025 ( 20 )
 - ► febrero 2025 ( 16 )
 - ► enero 2025 ( 41 )
 
- 
                          ► 
                        
2024
                        (
                        19
                        )
                      
- ► diciembre 2024 ( 3 )
 - ► septiembre 2024 ( 1 )
 - ► agosto 2024 ( 1 )
 - ► julio 2024 ( 1 )
 - ► marzo 2024 ( 7 )
 - ► enero 2024 ( 6 )
 
- 
                          ► 
                        
2023
                        (
                        68
                        )
                      
- ► noviembre 2023 ( 2 )
 - ► octubre 2023 ( 5 )
 - ► septiembre 2023 ( 2 )
 - ► agosto 2023 ( 20 )
 - ► julio 2023 ( 17 )
 - ► junio 2023 ( 16 )
 - ► enero 2023 ( 1 )
 
- 
                          ► 
                        
2022
                        (
                        53
                        )
                      
- ► diciembre 2022 ( 19 )
 - ► noviembre 2022 ( 4 )
 - ► octubre 2022 ( 4 )
 - ► septiembre 2022 ( 5 )
 - ► agosto 2022 ( 2 )
 - ► junio 2022 ( 3 )
 - ► abril 2022 ( 15 )
 - ► febrero 2022 ( 1 )
 
- 
                        ▼ 
                      
2021
                        (
                        31
                        )
                      
- ► septiembre 2021 ( 2 )
 - ► agosto 2021 ( 2 )
 - ► junio 2021 ( 2 )
 - ► abril 2021 ( 3 )
 - ► marzo 2021 ( 5 )
 - ► febrero 2021 ( 7 )
 - 
                        ▼ 
                      
enero 2021
                        (
                        10
                        )
                      
- Pedazos de historia: Tánger en 1932
- Pedazos de historia: Salvando los muebles
- Pedazos de historia: El progreso es innegociable
- La descomposición de lo importante
- Pedazos de historia: Fin del partido
- A antiga casa do mestre
- Madrugar en tiempos de redes
- Lo que nunca vuelve
- Día de reis
- La magia de un piano
 
 
- 
                          ► 
                        
2020
                        (
                        16
                        )
                      
- ► diciembre 2020 ( 7 )
 - ► noviembre 2020 ( 2 )
 - ► septiembre 2020 ( 2 )
 - ► agosto 2020 ( 1 )
 - ► abril 2020 ( 1 )
 - ► febrero 2020 ( 1 )
 - ► enero 2020 ( 2 )
 
- 
                          ► 
                        
2019
                        (
                        20
                        )
                      
- ► diciembre 2019 ( 2 )
 - ► julio 2019 ( 3 )
 - ► junio 2019 ( 4 )
 - ► abril 2019 ( 3 )
 - ► marzo 2019 ( 3 )
 - ► febrero 2019 ( 2 )
 
 
_at_Verul.png) 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario